Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

31 de enero de 2014

TRABAJO EN VALENCIA

  1. wittear 
  2.  Favorito 

  3. Administrador Windows SCOM-Bilingüe - Digital Training (Valencia) -

23 de enero de 2014

DÓNDE HAY TRABAJO FUERA DE ESPAÑA

DÓNDE HAY TRABAJO FUERA DE ESPAÑA

17.01.2014Arancha Bustillo
Expansión

 Ingenieros, expertos en ventas y en el sector de las nuevas tecnologías son sólo algunos de los perfiles que se requieren alrededor del mundo.

Los profesionales cualificados españoles cuentan con una alta valoración, sobre todo en Europa y Latinoamérica. España es una gran cantera de talento. La Masía de grandes empresas internacionales que ven en los profesionales españoles los conocimientos, la experiencia y las habilidades que necesitan para sus negocios. Gran Bretaña, Colombia y Chile son sólo tres de los países que demandan trabajadores de pata negra.

Miguel Mercado, director de Randstad Professionals en Madrid, asegura que los perfiles más requeridos a nivel internacional son “ingenieros del ámbito de la construcción, mecánica y electrónica; médicos y enfermeros; financieros; y profesionales especializados en tecnologías de la información, ventas y márketing”.

 Los principales destinos de acogida, según el último informe Adecco International Mobility, son Alemania, Noruega, Emiratos Árabes, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Países Bajos, Francia, Suecia, y Bélgica.


Europa 

En la Unión Europea, Alemania es uno de los países con más y mejores salidas profesionales. Además, la locomotora de Europa es atractiva también por sus condiciones fiscales, económicas, salariales y su cobertura de la seguridad social. El mercado laboral alemás reclama asimismo médicos y enfermeros en el área de salud, y profesionales del sector de finanzas. 

Katia Titton, responsable de international mobility de Adecco, precisa que Noruega es uno de los que más talento busca en sectores como la ingeniería, el petrolero, el sanitario y el de la construcción (en perfiles más técnicos); y Holanda reclama enfermeros, informáticos e ingenieros. En Francia, asegura Titton, también se buscan médicos, fisioterapeutas e informáticos. Gran Bretaña ofrece posibilidades de empleo para profesionales en el ámbito sanitario y financiero. 

Latinoamérica

 Éste es uno de los destinos que más gusta a los españoles por idioma y cultura. A pesar de que los expertos admiten que en países como Chile, Brasil, Perú, Colombia y México existen buenas oportunidades laborales, también hay que advertir de las limitaciones salariales, acerca de las escasas coberturas públicas en materia de sanidad y pensiones y de la falta de seguridad de muchos de ellos. 

Aun así, es posible apuntar que en Chile necesitan ingenieros de minas, de obra civil e industriales; y que en Brasil están buscando perfiles similares.. 

Asia y Oriente Medio 

Los condicionantes culturales, la distancia y el clima son algunos de los factores por los que estos dos destinos no son de los preferidos por los españoles. Sin embargo, hay que tenerlos en cuenta porque disponen de oportunidades laborales en campos como la ingeniería. Conviene destacar asimismo que los ingenieros para empresas contratistas de obra civil son muy demandados en Asia. 

Oriente Medio es una de las regiones que ofrece mejores beneficios fiscales y laborales, ya que suelen cuidar al empleado facilitandóle casa, billetes de avión a sus países de origen. Ámerica del Norte Estados Unidos y Canadá también demandan talento español. En la primera se requieren especialistas en nuevas tecnologías, mientras que en Canadá hay una oferta interesante para perfiles medios: electricistas, soldadores y otros profesionales similares, pero con la necesidad de dominar una lengua extranjera. 

Australia y Nueva Zelanda 

Las Antípodas están muy lejos, pero no son pocos los que se plantean comenzar una nueva vida allí. Sin embargo, son muy exigentes en sus requisitos tanto para entrar como para residir. En Australia se buscan informáticos mientras que en Nueva Zelanda reclaman profesionales en construcción, excavaciones, ingenieros, albañiles y fontaneros.

LAS PROFESIONES MEJOR PAGADAS

LAS PROFESIONES  MEJOR PAGADAS

17.01.2014 A. Bustillo 8.Expansión

El ingeniero de planta, el analista de cartera de riesgos crediticios y el especialista en márketing digital son algunos de los perfiles más cotizados. Su sueldo medio anual oscila entre los 50.000 y los 80.000 euros brutos. 

Los continuos cambios en el mercado laboral y el incansable avance tecnológico obligan a las empresas a contar con puestos que, en la mayoría de los casos, no existían hasta entonces. Son cargos difíciles de cubrir por lo novedoso o porque sus funciones se han visto ampliadas y transformadas y, por eso mismo, suelen estar bien pagados.

 José Manuel Mas, director general de Experis en España, recuerda que “la crisis ha dejado paso a un nuevo modelo empresarial y de trabajo, lo que nos obliga a pensar cómo adaptar nuestro perfil a las necesidades de las compañías y, por tanto, aquellos profesionales que se estén planteando y poniendo en marcha medidas para provocar una mayor aportación de valor dentro de su propio desempeño tendrán más opciones en el mercado laboral”. Un ejemplo son los ingenieros, que se han convertido en los pichichi de las ofertas de trabajo. Sin embargo, serán aquellos que cuenten con experiencia, idiomas y disponibilidad geográfica los mejor considerados y, seguramente, los mejor pagados.

El avance de la tecnología y las nuevas demandas exigen otros perfiles
El último informe Los + Buscados 2014, elaborado por Adecco, también contempla qué perfiles son los más cotizados. En el campo de la medicina y la ciencia, la consultora considera que el market access es el mejor remunerado. Este profesional es el encargado de introducir y estudiar cómo funcionan los grupos de influencia en el sector farmacéutico y de tecnologías médicas y arrojar luz sobre el camino a seguir desde las fases iniciales de I+D hasta la gestión del ciclo de vida de los productos, el estudio de precios, etcétera. En función del tamaño de la empresa, en este puesto se puede ganar al año entre 50.000 y 75.000 euros brutos.

En el área financiera y legal es el analista de cartera de riesgos crediticios el que se lleva el título de más cotizado. Es el responsable de analizar la gestión del riesgo de distitnas carteras de inversión bancaria. La retribución para aquellos con una experiencia consolidada de entre 8 a 10 años ronda los 65.000 y los 80.000 euros brutos al año. El sector de ventas y márketing es uno de los que tirará del mercado laboral este año, ya que las compañías buscan rentabilizar sus recursos y mejorar su eficacia y el key account manager en nuevas tecnologías es la figura para tal fin. Entre sus funciones destaca el contacto con directivos de las compañías objetivo, el diseño de las herramientas de márketing necesarias para su actividad así como responsabilizarse de las actividades up-selling y cross-selling en los clientes captados. Su salario anual estaría entre los 40.000 y los 60.000 euros brutos.

Entre los ingenieros, es el de planta el más cotizado con sueldos de hasta 70.000 euros En este área también está muy bien pagado el online marketing manager, que se encarga de definir e implementar el plan de márketing, la estrategia de comunicación y el plan de medios online de la compañía, con todas las acciones que de ello se derivan: monitorización, control de resultados, acciones de márketing digital, negociación y compra de espacios en la web, elaboración y supervisión de contenidos digitales.

 Entre los ingenieros, el más cotizado, según Adecco, es el de planta, que se responsabiliza de planificar y organizar los talleres en las industrias, se encarga de realizar programas de fabricación según las exigencias del cliente así como de la calidad de los productos fabricados, y también debe ser el garante en el seguimiento de las acciones de seguridad y medioambiente. Su banda salarial se sitúa entre los 55.000 y los 70.000 euros brutos al años.

Dentro de esta horquilla también se encuentra la retribución del responsable de business intelligence, que es el más cotizado en el sector de las tecnologías de la información. Este profesional maneja grandes cantidades de información para ayudar a identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio en sus empresas. Esta figura se está convirtiendo en la herramienta tecnológica por excelencia gracias a la tendencia actual en las empresas a hacer sus datos más estratégicos.

Así es el empleado que exigen las empresas 

Un profesional con idiomas, formación técnica y competencias tales como flexibilidad, adaptación al cambio y capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares: es el retrato robot del empleado perfecto que piden las empresas. Contar con un título académico que acredite que dispones de los conocimientos necesarios para desarrollar el trabajo para el que te han contratado no es suficiente. El mercado demanda en estos momentos profesionales de alta cualificación, especializados y vinculados a sectores que aporten valor en la cuenta de resultados de las empresas. Son posiciones con una amplia experiencia en labores comerciales para potenciar las ventas, así como profesionales con una formación específica en puestos de desarrollo y programación en tecnologías de la información o especializados en distintos campos de la ingeniería.

Noelia de Lucas, directora comercial de Hays en España cree que en los procesos de selección se valora la rápida adaptabilidad al puesto de trabajo y que ofrezca resultados cuanto antes. Además, y por el carácter más internacional que tienen ahora mismo las compañías y los puestos, un candidato necesita el dominio de varios idiomas (el inglés se da por supuesto), mentalidad más global, disponibilidad para viajar, altas dotes comunicativas, capacidad de innovación y productividad, entre otros aspectos.

 Los datos de ‘Global Talent 2021’ contemplan un profesional con agilidad mental, habilidades tecnológicas y experto en gestión de relaciones como el más buscado por las empresas. Este informe de Towers Watson también destaca que, en opinión de los empleados entrevistados, las empresas más atractivas son aquellas que ofrecen oportunidades de crecer profesionalmente.

22 de enero de 2014

TRABAJO EN EQUIPO: Washington Conservatory at TEDMED 2013


TRABAJO EN EQUIPO
 Washington Conservatory at TEDMED 2013

Cuando hablan de gestión y de la importancia del trabajo en equipo para lograr el objetivo propuesto, deberían poner tanto los docentes como los empresarios/gestores poner este video. 

Unas imágenes valen más que mil palabras: todos colaboran para obtener un RESULTADO MAGNIFICO.

MÚSICA y IMÁGENES: Jamás se les olvidaría a los alumnos y/o trabajadores.



!!!FABULOSO, ME HA ENCANTADO!!

Publicado el 25/06/2013
If two hands can make a piano sing, imagine the creative symphony of a dozen charismatic pianists.