Mostrando entradas con la etiqueta murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murcia. Mostrar todas las entradas

26 de octubre de 2013

L´ADIEU_GAROU. Para JUANI


Se lo he plagiado a una amiga andaluza a la que quiero mucho y que estos dias estaba muy enfadada por los comentarios tan desafortunados de Cristina Tárrega. Sabes que amo tu tierra un montón, así que para no equivocarme te dedico esta canción que se que te gusta. Besos.



20 de septiembre de 2013

FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS. CARTAGENA. ESPAÑA

Cartagena celebra las fiestas de Carthagineses y Romanos
Día 19/09/2013 - ABCh
Durante estas fiestas, en las que participan más de cinco mil personas, se revive una parte del pasado glorioso de la ciudad.
Cartagena celebra las fiestas de Carthagineses y Romanos


Durante la última quincena de septiembre se celebra en Cartagena (Murcia) un festival único en España, las Fiestas de Carthagineses y Romanos. Más de cinco mil cartageneros participan en unas celebraciones que vivieron su primer capítulo en 1990. Se trataba derevivir los hechos de la Segunda Guerra Púnica de hace más de 2.200 años, tomando como punto de apoyo la historia y la arqueología de Cartagena. Desde entonces, cada año se reinventan para ganar más esplendor.

Durante los días de Fiesta, (http://www.cartaginesesyromanos.es/) se reviven todos los hechos heroicos que ocurrieron en esa época, creando un ambiente mágico en el que disfrutan los cartageneros y los turistas que visitan la ciudad.

El programa incluye distintas representaciones teatrales diarias que permiten a los visitantes revivir la historia en los majestuosos escenarios de la ciudad.

Los visitantes y los cartageneros recorren la ciudad participando en las distintas actividades lúdicas que organizan el bando cartaginés y el romano, y acompañan a las tropas cartaginesas y las legiones romanas que desembarcan en el puerto y desfilan hacia el campamento festero que se instala en la ciudad, en las inmediaciones del estadio de fútbol Carthagonova. Es además el sitio elegido por los visitantes para continuar la fiesta cada noche, visitando el mercado de artesanías ydisfrutando de la amplia variedad de especialidades de la cocina cartagenera que se ofrecen en sus barras y restaurantes.

En el campamento, los festeros ofrecen al público más de cien actividades gratuitas tanto para adultos como para niños.

Durante las Fiestas, el bus turístico modifica su recorrido y lleva a los visitantes al recinto para que disfruten de las actividades culturales gratuitas y se deleiten el paladar con las delicias gastronómicas del Campamento de Día.











CARTHAGINESES Y ROMANOS




Fiestas y tradiciones

Agenda de la Región de Murcia

Del 20/09/2013 al 29/09/2013

Descargar programa completo

Dirección:
Cartagena
CARTAGENA

PROGRAMA OFICIAL DE LAS FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS
Año XXIVVIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE
  • Llegada del fuego sagrado 
    Hora: 19.15 h.
    Lugar: Puerto de Cartagena
  • Encendido del fuego sagrado 
    Hora: 20.15 h.
    Lugar: Parque Arqueológico el Molinete
  • Pregón de las fiestas
    Hora: 21 h.
    Lugar: Palacio Consistorial
  • Marcha hacia el campamento de fiestas
    Hora: 22 h.
    Ruta: plaza del Ayuntamiento, Mayor, Puerta de Murcia, del Carmen, Plaza de España, Alamedade San Antón, Soldado Rosique, Puente Carthago Nova hacia el Campamento Festero. 
  • Inauguración del campamento de fiestas
    Hora: 22.30 h.
    Lugar: Campamento de Fiestas

SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE
  • Ambientación del centro de cartagena
    Hora: 19 h.
  • Fundación de Qart Hadasht: 1º acto
    Hora: 20 h.
    Lugar: Plaza Héroes de Cavite, Explanada del Puerto. 
  • Ambientación plaza de Juan XIII
    Hora: 20.15 h.
  • Fundación de Qart Hadasht: 2º acto
    Hora: 21.15 h.
    Lugar: Parque de los Juncos (escenario central).
  • Ambientación parque de los juncos
    Hora: 21.30 h.
  • Fundación de Qart Hadasht: 3º acto
    Hora: 22.30 h.
    Lugar: Parque de los Juncos (escenario central).

DOMINGO, 22 DE SEPTIEMBRE
  • El pueblo de Roma contra carthago
  • Fiesta infantil: Nasciturus
    Hora: 12.30 h.
    Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
  • Comicios centuriados
    Destrucción de sagunto
    Comedia romana
    Sesión plenaria del senado de roma
    Hora: 18.30 h.
    Lugar: Plaza Héroes de Cavite, Explanada del Puerto.

LUNES, 23 DE SEPTIEMBRE 
  • Bodas de Aníbal e Himilce
    Hora: 21 h.
    Lugar: Plaza Héroes de Cavite, Explanada del Puerto.
  • Festejos nupciales
    Hora: 23.15 h.
    Lugar: Campamento Festero (calle carthaginesa).
  • Bodas carthaginesas
    Hora: 23.30 h.
    Lugar: Campamento Festero (calle carthaginesa).

MARTES, 24 DE SEPTIEMBRE 
  • Oráculo de la diosa tanit
    Hora: 21 h.
    Lugar: Plaza Héroes de Cavite, Explanada del Puerto

MIÉRCOLES, 25 DE SEPTIEMBRE 
  • Gran fiesta infantil: pruebas de aspar
    Hora: 18.30 h.
    Lugar: Campamento de Fiestas (Calle carthaginesa) 
  • Acto de Emilia Paula
    Hora: 20 h.
    Lugar: Escenario del Puerto de Cartagena
  • Gran feriae latino
    Degustación gastronómica
    Hora:22.30 h.
    Lugar: Campamento de Fiestas (calle romana)

JUEVES, 26 DE SEPTIEMBRE 
  • Preámbulo púnico
    Hora: 19 h.
    Lugar: Centro de la ciudad
  • Desembarco armada carthaginesa y contratación de mercenarios
    Hora:20.30 h.
    Lugar: Escenario del Puerto de Cartagena
  • Marcha de la salida de Anibal hacia Roma
    Hora: 22 h.
    Ruta: Plaza del Ayuntamiento, Mayor, Puerta de Murcia, del Carmen, plaza de España, Alameda de San Antón, Soldado Rosique, Puente Carthagonova hacia el Campamento Festero. 
  • El designio de los dioses
    Hora: 24 h.
    Lugar: Escenario Principal del Campamento de Fiestas

VIERNES, 27 DE SEPTIEMBRE 
  • Desembarco de la armada romana
    Hora: 17.15 h.
    Lugar: Puerto de Cartagena, Escala Real
  • Gran batalla por la toma de Qart Hadasht
    Hora: 18 h.
    Lugar: Cuesta del Batel
  • Gran desfile militar por la victoria
    Hora: 20 h.
    Ruta: plaza del Ayuntamiento, Mayor, Puerta de Murcia, del Carmen, plaza de España, Alameda de San Antón, Soldado Rosique, Puente Carthagonova hacia el Campamento Festero. 
  • Rendición de la ciudad, liberación de los rehenes de carthago, entrega de las dos coronas murales y proclamación de la ley de Roma
    Hora: 21:15 h.
    Lugar: Escenario del Puerto de Cartagena, Main Stage at the Port of Cartagena.

SÁBADO, 28 DE SEPTIEMBRE 
  • Homenaje a los romanos caídos en batalla
    Hora: 13.30 h.
    Lugar: Monumento Funerario Torreciega
  • Gran desfile general de tropas y legiones
    Hora: 19 h.
    Ruta: plaza del Ayuntamiento, Mayor, Puerta de Murcia, del Carmen, plaza de España, Alameda de San Antón, Soldado Rosique, Puente Carthagonova hacia el Campamento Festero. 

DOMINGO, 29 DE SEPTIEMBRE 
  • Apagado del fuego sagrado
    Hora: 21 h.
    Lugar: Escenario del Campamento de Fiestas
  • Gran castillo de fuegos artificiales, acto de inicio de la celebracióndel 25 aniversario
    Hora: 21:30 h.
    Lugar: Escenario del Campamento de Fiestas

Más Información 
www.cartaginesesyromanos.es 

3 de mayo de 2013

ESPAÑA:MURCIA TURISMO: Caravaca de la Cruz,Lugar Peregrinación

Caravaca de la CruzMURCIA
  
MAPA DE ESPAÑA Y MURCIA
                                                                        
                                  MURCIA y CARAVACA



Publicado el 08/02/2013
Video de la ciudad de Caravaca de la Cruz (MURCIA) , su historia, monumentos, museos, costumbres, fiestas...

2 de mayo de 2013

ESPAÑA: MURCIA: CABALLOS DEL VINO DE CARAVACA

La Fiesta de los Caballos del Vino en Caravaca de la Cruz 
(Murcia)

 Es una fiesta única que se celebra el 2 de Mayo, víspera de la fiesta de la Cruz, fecha en que Caravaca se convierte en la capital de la alegría, de la belleza y de la participación festera.

El desfile de los Caballos del Vino comienza a las 8 de la mañana y parte de la Plaza Nueva y Plaza del Arco. La Plaza se convierte en cuadra festera de honor, y el arco del Ayuntamiento en puerta grande de la Fiesta. Desde aquí, el desfile transcurre por la Gran Vía hasta la Glorieta y el Templete, siguiendo a cada caballo una Peña (grupo de amigos que trabajan durante todo el año para conseguir hacer el manto que luego lucirá el caballo) hasta el Bañadero, donde tiene lugar la Misa de Aparición (rememoración de la Aparición Milagrosa de la Cruz).

 En la Glorieta se suman a la fiesta las bandas de moros y cristianos que hacen vibrar sus instrumentos, acompañados por las personalidades más importantes de la ciudad. La procesión se detiene en el convento de Las Carmelitas para iniciar el baño del vino y la bendición de las flores, dos rituales antiguos de gran carga simbólica para la comunidad.

Mientras se está en plena práctica del baño del vino, los caballos que ya han sido bendecidos parten al comienzo de la subida del castillo. Allí esperan su turno y uno a uno van subiendo mientras el tiempo de los caballistas es cronometrado. Los caballos pasan veloces, como una ráfaga de viento, ante la multitud expectante. A la tarde, una vez que han llegado al castillo todos los competidores, las autoridades del evento inauguran la última fase de la carrera: el premio del enjaezamiento. Es el momento culminante donde los nervios se hacen sentir tanto entre los caballistas como entre el público.

Los Caballos del Vino, junto a Moros y Cristianos, forman las Fiestas de Caravaca de la Cruz que se celebran todos los años del 1 al 5 de Mayo en honor a la patrona de la localidad, la Stma. y Vera Cruz de Caravaca.



Videoclip de divulgación sobre la candidatura del festejo de los Caballos del Vino a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en las Fiestas de Interés Turístico Internacional de la Cruz de Caravaca(Murcia-España).

Bloguera: Los caballos deben de estar acostumbrados pero me ha dado pena verlos con tanta gente alrededor. Por lo que he podido ver en diferentes videos los dueños los van preparando para este acontecimiento y a su paso se van abriendo en abanico: ¡Menos mal, sino que agobio!