Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

4 de febrero de 2014

EL ROBINSON DEL PACÍFICO



OCEANÍA Partió de México en 2012 en una expedición para pescar tiburones en aguas de El Salvador.

El Robinson Crusoe del Pacífico
  • Un pescador mexicano asegura haber pasado más de un año a la deriva en el Pacífico Sur

  • Más de 16 meses y 12.000 kilómetros después toca tierra en un atolón de las Islas Marshall

  • El compañero que iba con él en el barco murió supuestamente hace meses en alta mar

  • José Iván sobrevivió bebiendo sangre de tortugas y comiendo peces
El mexicano José Iván, a su llegada al hospital de Majuro.

El mexicano José Iván, a su llegada al hospital de Majuro. Afp
Efe
SídneyActualizado: 03/02/2014 14:53 horas



Un pescador mexicano que asegura haber pasado más de un año a la deriva en el Pacífico Sur ha sido trasladado a Majuro, capital de las Islas Marshall, según han informado fuentes hospitalarias.

Los signos vitales del pescador "son normales y su estado de salud es estable", declaró por teléfono Ron Mendoza, médico del Hospital de Majuro.

El paciente, identificado como José Iván, tiene un edema "quizás crónico", además está deshidratado y se le han tomado muestras de sangre para determinar con mayor precisión su estado de salud, según la misma fuente sanitaria.

El pescador partió de México a finales de 2012 en una expedición para pescar tiburones en aguas de El Salvador junto a un compañero que supuestamente murió hace unos meses en alta mar.

Más de 16 meses y 12.000 kilómetros después, el pasado jueves, el hombre tocó tierra en un pequeño islote del Pacífico, el atolón de Ebon, en las Islas Marshall, donde los lugareños lo encontraron y tuvieron problemas para comunicarse con él porque solo hablaba español.

Las autoridades de las Islas Marshall enviaron un barco a Ebon para trasladarlo a Majuro.

El director del rotativo 'Marshall Islands Journal', Giff Johnson, dijo a la cadena australiana ABC que los residentes de Ebon relataron que "el náufrago llevaba unos calzoncillos harapientos y que el barco parecía como si hubiera estado en el agua durante mucho tiempo".

El mexicano, que al llegar a tierra tenía un aspecto "desnutrido", manifestó que sobrevivió tantos meses al beber la sangre de tortugas cuando le faltaba agua de lluvia y comer quelonios animales, aves y peces que cazaba con las manos.

17 de enero de 2014

NUBES MAMMATUS

NUBES MAMMATUS 

Estas son las nubes mammatus... También llamadas mastodónticas, son una clasificación meteorológica nueva, reconocida hace tan sólo unos años.

Su nombre deriva de la palabra latina “mamma”, es decir, ubre o mama.

Su formación continúa siendo misteriosa, aunque se han propuesto varios mecanismos. A menudo se presentan en tiempos calurosos durante las tormentas y tornados.
Estas son las nubes mammatus...

También llamadas mastodónticas, son una clasificación meteorológica nueva, reconocida hace tan sólo unos años. Su nombre deriva de la palabra latina “mamma”, es decir, ubre o mama. Su formación continúa siendo misteriosa, aunque se han propuesto varios mecanismos. A menudo se presentan en tiempos calurosos durante las tormentas y tornados.



















            Fotos y texto:Muy Interesante México

¡Preciosas! 

14 de enero de 2014

NIEVE ROSA


¿Sabías que existe la nieve rosa?
También llamada “nieve sandía”, se debe a la presencia de la alga Chlamydomonas nivalis (en la nieve habitan más de 60 especies de alga), la cual colorea la nieve de rojo o rosa al producir un carotenoide que protege a su clorofila del Sol. 

El curioso fenómeno se observa mejor en verano, en regiones elevadas o climas árticos en donde la nieve resiste el calor del Sol.

ESPERAR UN POCO A QUE SE APAREZCAN LAS FOTOGRAFÍAS
Foto

Foto

3 de diciembre de 2013

MÉXICO: CIUDADES

Estos dias voy un poco liada con lo de las Navidades y adecentar la casa. Llevo años queriendo montar un belén, pero mi marido dice que no hace falta que nosotros ya somos el belén, y todo es por no tener que montar y desmontar, pero me hace ilusión.

El mismo año que fallecio mi madre mi hijo se empeño en comprar casitas para un Belén y lo hice pero luego lo convencí explicándole que su abuelo aún se pondría más triste al ser la primera Navidad que pasabamos sin su mujer y sin la abuelita. Mi hijo que adora a su abuelo, no quiso entristecerlo y aún no había dado ese paso y este año tengo que hacerlo. Por él, por mi y sobre todo por mi madre que ha sido una gran luchadora.

Os voy a dejar unos enlaces que son muy didácticos y entretenidos y para dias en familia pueden ser divertidos. Los papis que entrenen antes sino los hijos os ganarán y  pensarán que no sois tan listos
A ver quién gana, los padres, abuelos o hijos.



Hay que:
1.- pinchar el enlace 
2.- aparece el mapa sin nombres
3.- van apareciendo nombres de ciudades o paises,
4.- pinchar donde crees que están.
¡FELICIDADES: Has acertado o te da un 0 patatero!  Si te llevas 0 tus hijos o amigos se morirán de la risa, así que a entrerar en solitario.
Yo he probado y ya me he llevado algún de otro cero en EE.UU. Hay que ser humilde y decir la verdad, ahora que mi hijo no esta para que no me pinché.
http://www.juegos-geograficos.com/juegos-geografia-Ciudades-de-Mexico-_pageid88.html

juegos de geografia Ciudades de Mexico

5 de noviembre de 2013

La isla de las muñecas, el lugar más terrorífico

La isla de las muñecas, el lugar más terrorífico

Hay muñecos colgados de los árboles, de las cabañas y empañados al suelo

Para evitar a los espíritus malignos el dueño de la isla cubrió todo de muñecos

Muñecas 2

Una muñeca es sinónimo de ternura puesto que siempre se ha usado para ser la fiel compañera de las más pequeñas. No obstante, las historias de terror han hecho que veamos una connotación diferente, terrorífica.

Muñecas 3













Cuando hace 60 años el dueño de la islaJulián Santana Barrera encontró elcadáver de una niña en un canal cercanose convenció de que su muerte estaba causada por espíritus malignos, que supuestamente habitaban en la isla. Para ahuyentarlos, colgó muñecas por toda la zona creando una espantosa imagen.

Así, hay muñecos colgados de los árboles, de las cabañas y empañados al suelo. En 2011 este hombre murió, pero su decoración siguió sin modificarse y se convirtió en un atractivo turístico. Ahora es su sobrino Anastasio Santana Velasco quien ha heredado la isla.


Muñecas 4



Las leyendas de la zona narran que las muñecas susurran entre sí y según afirman muchos turistas cuando se pasea en barco por la zona, algunas muñecas hacen señas e indican que bajen a la isla. Da miedo, ¿verdad? La isla es digna de la mejor literatura de Stephen King, quien sabe quizá protagonice algún libro…