Mostrando entradas con la etiqueta rincones con encanto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rincones con encanto. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2014

ESPAÑA: Los 10 mejores atardeceres

EL PAIS
27ENE2014

Los 10 mejores atardeceres de España

Por: Paco Nadal

SOBRE EL AUTOR

Paco Nadal
Paco Nadal estudió Ciencias Químicas, aunque lo que más le gustaba desde pequeñito era recorrer el mundo y contarlo. Al final lo consiguió y ahora le pagan por viajar. Periodista especializado en viajes, escritor y fotógrafo, colabora con la Ser y con El Viajero, además de presentar series documentales en Canal Viajar.
Es Vedrá

Pocos momentos generan tantos buenos sentimientos como unatardecer. El ocaso es la puerta que nos comunica con la paz interior,el colofón de un gran día o el presagio de una noche llena de misterios; un momento para disfrutar a solas o en buena compañía. Atardeceres bellos hay muchos, pero estos serían mis diez lugares favoritos de España para ver ponerse el sol y reconciliarse con el ser humano y la naturaleza: 


Mirador San Nicolás
1. La Alhambra desde el mirador de San Nicolás (Granada)
Toda lista de puestas de sol mágicas en la península debería empezar por el espectáculo de los muros rojizos de la Alhambra realzados por el ocaso y vistos desde el mirador de San Nicolás, una placita abalconada en la parte alta del Albaycín. La altura apropiada y el encuadre perfecto para disfrutar del palacio musulmán cara a cara. A Bill Clinton lo llevaron allí en su primera visita a España y exclamó extasiado: “Es la puesta de sol más bonita que he visto en mi vida”.

Las Médulas atardecer
2. Las Médulas (León)
Uno de los paisajes más sorprendentes de León: unas antiguas minas de oro romanas donde la acción combinada del hombre y de la naturaleza ha creado un paisaje irreal de pináculos y montañas rojizas tapizadas por un extenso bosque de castaños. Se aconseja ir al atardecer, cuando los últimos rayos del sol se acuestan sobre las arcillas encarnadas e incendian el escenario.
Gallocanta
3. Laguna de Gallocanta (Zaragoza / Teruel)
Gallocanta es una de las mayores manchas de agua del interior de la Península Ibérica, una de las joyas de la red de humedales españoles. Cada temporada, hacia noviembre, miles de grullas invaden los cielos de Gallocanta en un espectáculo único, donde el claqueo de hasta 30.000 animales juntos ensordece los campos. La silueta de esa nube de pájaros recortada sobre el lienzo tornasolado que las últimas luces del día provoca en la superficie de la laguna es un espectáculo de la naturaleza.

Atardecer Mar Menor
4. El Mar Menor (Murcia)
Esta laguna salada de la ribera murciana es el único lugar del Mediterráneo donde se puede ver meterse el sol por el mar. Sus atardeceres son sublimes, una orgia de colores magnificada por la placidez de las aguas calmas de la laguna. Uno de los mejores puntos para disfrutar el ocaso en el Mar Menor es desde las marismas del final de La Manga, junto al humedal de las Encañizadas.

Caños de Meca
 5. Caños de Meca y el faro de Trafalgar (Cádiz)
Caños es el enclave costero más atípico, romántico y natural de la costa gaditana. Al atardecer, docenas de veraneantes y viajeros se reúnen en la playa o en alguna terraza para beber té verde con hierbabuena mientras un sol rojizo e incandescente apaga sus ardores tras la silueta afilada del faro de Trafalgar, el mismo frente al cual un 21 de octubre de 1805 el almirante inglés Nelson mandaba al fondo del océano lo que quedaba de la otrora poderosa flota franco española.

Atardecer en Ronda
6. Ronda (Málaga)
Pocas ciudades gozan de un emplazamiento tan soberbio como esta, partida por la cicatriz de un tajo en la roca y cosida después por dos puentes del mismo color que la montaña, como grapas de piedra que evitan que la ciudad nueva y la vieja se separen. Pero si hay un momento sublime en Ronda es el del atardecer, visto desde el fondo del tajo, cuando el puente y todo el casco viejo quedan bajo el embrujo de unas luces anaranjadas que recuerdan vagamente a la de las viejas antorchas y transportan al viajero al siglo XVIII.

Monrepos
7. Puerto del Monrepós (Huesca)
El Monrepós es un puerto prepirenaico en la carretera que va de Huesca a Sabiñánigo, que por su situación ha sido tradicionalmente el mejor balcón panorámico de la cordillera de los Pirineos. Desde lo alto se divisa en días claros toda la cresta pirenaica; al atardecer y si las cumbres están nevadas, la visión es de las que no se olvida (lástima que las actuales obras de la autovía dificultan parar de momento en ese punto).

Atardecer en Finisterre
8. Finisterre (A Coruña)
Es el fin del continente europeo, el finis terrae, el lugar donde la tierra acababa hasta el descubrimiento de América. Fisterra es un lugar lleno de magia al que aún continúan llegando peregrinos para quemar sus ropas en señal de renovación. Sentarse en las rocas junto al faro mientras el sol desaparece por el Atlántico es la mejor manera de tomar conciencia de la inmensidad de los océanos.

Es Vedrá 2
9. Es Vedrá (Ibiza)
Este gigantesco pináculo de piedra que emerge del mar como si de la erupción incontrolada de un volcán se tratara es el islote más fotogénico de los que rodean la isla de Ibiza. Fue un lugar de culto y adoración para los primeros pobladores de las islas Baleares y aún hoy, visto desde Cala d’Hort durante el atardecer, más que a una isla asemeja a un gigantesco altar colocado por algún Dios en medio del Mare Nostrum.

Atardecer en Orchilla
10. Faro de Orchilla (El Hierro)
Atardeceres de un disco rojo acostándose sobre el mar hay muchos, pero ninguno con la carga de emoción y lejanía como el que se ve desde esta punta occidental de la isla canaria de El Hierro, la última tierra conocida que veían los descubridores del Renacimiento y la primera que observaban los que llegaban de América en barco.

Nota: como siempre en este blog, si escribo de un lugar es porque lo he visto y comprobado personalmente. No es una lista sacada de Google, son los 10 mejores atardeceres que he disfrutado en España, ¿cuáles serían los tuyos?


15 de enero de 2014

VALENCIA: LOS TOP 10 DE LA CIUDAD SEGÚN GOOGLE


EL 'HEATMAP' DE VALENCIA

VALENCIA PLAZA

Los 10 rincones 
más virales de la ciudad de Valencia según Google

EUGENIO VIÑAS. AYER Las redes sociales se han convertido en un elemento clave para el sector turístico que trata de mejorar su posicionamiento ahora que el cliente final se ha convertido en prescriptor del destino

VALENCIA. ¿Cuál es la influencia de las redes sociales online en la toma de decisiones para un destino turístico? El sector supone más del 12% del PIB valenciano y este pasado año, la capital turística de la Comunitat por número de visitantes, Benidorm, registró meses de récord como el de mayo. Sin embargo, la patronal hostelera de la ciudad Hosbec presentó unas cifras de beneficio con un 30% menos de lo habitual en la principal estación de trabajo. Del mes de junio de 2013 al de 2012, un estudio del operador turístico online Trivago asegura que el precio de las habitaciones bajó en Benidorm un 13%. El resto de la carencia fue, según la citada asociación, la caída en el gasto por turista.
Cuando el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, asumió su cargo ya apuntó que el turismo iba a ser su principal objeto de trabajo. Pero este entorno económico se ha encontrado con un inesperado enjambre de canales que ha puesto patas arriba la clave del negocio: la decisión de destino. La maraña de informaciones se teje en las llamadas redes sociales online que, segúnJuan Castro, "ya han superado el estadio de burbuja y ha convertido al cliente final en el elemento de la cadena más importante". Castro es el director de J. Castro Marketing Turístico, responsable de la ruta Utiel-Requena de enoturismo, exgerente del patronato de Turismo de Peñíscola y responsable de la comunicación online de ciudades como Oropesa del Mar o la propia Benidorm.
El II Barómetro de Social E-Commerce en España concluyó que, precisamente, el turístico es el sector que más uso hace de las redes sociales. El 84% de las empresas del sector, según el estudio de Social-Buy.com, usa las redes sociales y el 36% de estas reconoce que Facebook es la más interesante. Una elección a la que se suma Castro que añade: "lo más interesante de esta red social es que la gente la utiliza especialmente en el trabajo, donde pasa gran parte del tiempo online y donde suele tomar las decisiones de compra".
El número de estudios son infinitos, pero uno presentado por los turoperadores británicos -principal país en el número de turistas de la Comunitat- Thomson y First Choice asegura que un 30% de sus clientes toma las decisiones en relación a las fotografías colgadas por sus contactos en las redes sociales.
Una de las herramientas más curiosas para cribar y tomar decisiones en torno a qué ver y qué hacer en una ciudad es Sightmap. Tanto que Google, su desarrolladora, ha ido evolucionando el producto creando filtros para saber qué comer o qué ruta de interés hacer teniendo un tiempo determinado a partir de un punto en el mapa. Haciendo uso de esta herramienta, en el caso de la ciudad de Valencia, se extraen una serie de ránkings interesantes. Estos son los Top 10 de la ciudad teniendo en cuenta los datos, fotografías y opiniones que Google ha cruzado con Google Places, Google Plus, Foursquare, Wikivoyage y conectando todos los lugares con Tripadvisor ("un auténtico lobby en la toma de decisiones turísticas", según Castro).
EL TOP 10 DE LA CIUDAD DE VALENCIA
1. LA PLAZA DE LA REINA
2. EL MUSEO PRÍNCIPE FELIPE
3. LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
4. PLAZA DE LA MARE DE DEU DELS DESAMPARATS
5. PLAZA REDONDA
6. TORRES DE SERRANO
7. L'UMBRACLE 
8. LA LONJA
9. PLAZA DE TOROS
10. L'OCEANOGRÀFIC
TOP 10 DE MONUMENTOS Y ARTE
1. CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS - MUSEO PRÍNCIPE FELIPE
2. CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS - ENTORNO DEL ÁGORA
3. CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS - L'HEMISFÈRIC
4. ENTORNO DE LA PLAZA REDONDA, IGLESIA DE SAN FELIPE Y UNIÓN DE LAS CALLES DE LA PAZ Y SAN VICENTE
5. EL IVAM
6. PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS
7. LA LONJA DE LA SEDA
8. EL MICALET
9. LA PLAZA DE TOROS DE VALENCIA
10. CENTRE DEL CARME

EL TOP 10 DE SHOPPING
1. FNAC
2. CENTRO COMERCIAL AQUA
3. CENTRO COMERCIAL EL SALER
4. APPLE STORE
5. MERCADO CENTRAL
6. EL CORTE INGLÉS (AV. FRANCIA)
7. EL CORTE INGLÉS (PINTOR SOROLLA)
8. CENTRO COMERCIAL NUEVO CENTRO
9. EL CORTE INGLÉS (COLÓN)
10. CENTRO COMERCIAL ARENA

TOP 10 DE LA VIDA NOCTURNA
1. CIUTAT VELLA - EN EL ENTORNO DE LA BASÍLICA
2. L'UMBRACLE
3. VIVIR SIN DORMIR - PUB RESTAURANTE EN LA PLAYA DE LAS ARENAS
4. DISCOTECA LAS ÁNIMAS - PUERTO
5. PLAZA DEL NEGRITO
6. DISCOTECA MYA
7. PLAZA DEL CAFÉ LISBOA
8. DISCOTECA LA3 CLUB -PRÓXIMA AL PUERTO
9. DISCOTECA HIGH CUBE - PUERTO
10. CASINO CIRSA VALENCIA

TOP 10 HOTELES
1. LAS ARENAS
2. NH PRÓXIMO A LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
3. HOTEL SERCOTEL SOROLLA PALACE
4. HOLIDAY INN DE LA AVENIDA DE FRANCIA
5. HOTEL MELIA VALENCIA PALACIO DE CONGRESOS
6. HOTEL PRIMUS VALENCIA - PRÓXIMO A LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
7. CONFORTEL AQUA 
8. TRYP OCEANIC VALENCIA - PRÓXIMO A LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
9. HOSPEDAJES EN EL ENTORNO DE LA PLAZA DE TOROS DE VALENCIA
10. EUROSTARS GRAN HOTEL VALENCIA
EL CAMBIO DEFINITIVO DE MODELO
Este tipo de herramientas, tan ingénuas pero tan cercanas a un profundo estudio de mercado del impacto turístico, han cambiado el modelo del negocio por completo. Así lo indica Castro: "tras la burbuja de la que hablábamos, el sector ya ha madurado. Lo hace teniendo en cuenta el poder que ha cogido el cliente final, el cual antes lo más que podía hacer era poner una hoja de reclamaciones. Ahora es prescriptor y ayuda a crear la marca turística".
Castro asegura que "antes la gente buscaba certificaciones como la ISO9000, la Q del Icte (Calidad Turística Española) o las propias estrellas de un hotel. A día de hoy, si un hotel tiene la ISO y tres estrellas, pero 40 comentarios negativos enTripadvisor, lo tiene difícil. Otra con 50 comentarios positivos y sin la ISO va a competir en mejores condiciones y este es un escenario que se ha generado en muy poco tiempo".
El consultor asegura que "los empresarios turísticos todavía tienen miedo. Sin embargo, han de tener claro cuál es el concepto: si una empresa hace las cosas bien, trabaja con un criterio de caldiad y ofrece un buen servicio, no tiene nada que ocultar. Al contrairo, debe comunicarlo en un mercado muy competitivo. Eso sí, si es un pirata lo mejor es que no se compre un altavoz".
Para ello, también las entidades públicas de promoción del turismo desarrollan sus perfiles en las redes sociales. "Nada influye de una forma más positiva sobre los clientes turísticos que ver el día a día de la ciudad. Desde la bajada de peces del mercado de la lonja de Peñíscola a cualquier imagen de otra ciudad en la que se aprecia la luz, el tiempo y el ambiente. Por eso, Facebook principalmente y otras redes como Instagram son tan efectivas para el sector"
.

3 de enero de 2014

13 joyas maravillosas de América en imágenes

13 joyas maravillosas de América en imágenes

Pinchar en el enlace. Las fotografías aunque las hayamos visto mil veces son preciosas:

http://www.hola.com/viajes/2014010369002/13-joyas-america-imagenes/


MACHU PICCHU (PERÚ)
A 130 kilómetros de Cuzco, la Ciudad Perdida de los incas se alza entre barrancos en mitad de un paraje inaccesible de los Andes peruanos. La perfección de sus construcciones, su conservación y su escenario natural, encajonado en la cresta de un cerro sobre el valle del río Urubamba, hacen de este yacimiento uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo y, desde luego, uno de los más místicos.


CATARATAS DE IGUAZÚ (ARGENTINA Y BRASIL)
Iguazú ofrece la más fabulosa frontera natural que pueda imaginarse. La mayor parte de sus saltos se encuentras del lado argentino, mientras que algunas de sus visitas más sobrecogedoras pueden apreciarse desde el brasileño. Pasar de un lado a otro, pasear en lancha por las cataratas, abrirse camino por las pasarelas que se acercan increíblemente a sus cortinas de agua o practicar el rafting son actividades que permiten disfrutar de esta grandiosidad de la Naturaleza como se merece.


BAHÍA DE RÍO DE JANEIRO (BRASIL)
Resulta difícil no coincidir con quienes consideran la bahía de Guanabara como la más espectacular que adorna el planeta. Su inmensidad -tan grande que sus descubridores la confundieron en un principio con la desembocadura de un gran río- queda ampliamente superada por la belleza que derrocha su escenografía de vegetación, islas y morros altísimos diseminados a lo largo de una barbariedad de kilómetros por los que la Cidades Maravilhosa se asoma al Atlántico.



PARQUE NACIONAL DE TORTUGUERO (COSTA RICA)
Es uno de los indispensables de este país centroamericano, por cuyos canales puede en temporada asistirse al desove de tortugas gigantescas, así como arribar las playas de las penínsulas de Osa y Nicoya.


PARQUE NACIONAL DE BANFF (CANADÁ)
En 1885 se establecía el primer Parque Nacional de Canadá y tercero del mundo: Banff, en plenas Montañas Rocosas. Si en aquellos tiempos su extensión apenas se limitaba a un área de 26 kilómetros cuadrados, hoy abarca 6.641 de bellísimos picachos dentados, lagos azul turquesa, valles, bosques y glaciares entre los que, según la temporada, entregarse a las caminatas, la escalada, el esquí o la avistación 
de fauna salvaje.


VENEZUELA,

ECUADOR, 

ESTADOS UNIDOS, 

MÉXICO, 

PANAMA, 

CHILE, 

CUBA,

18 de octubre de 2013

EXTREMADURA: SOMOS AGUA DULCE



He visto este video y me ha parecido precioso y diferente, para que podamos ver la  Comunidad de Extremadura (Cáceres y Badjoz) bajo otro prisma. Preciosa Extremadura y hasta hace poco la gran desconocida.

https://www.facebook.com/photo.php?v=1804540201662&set=vb.105079306589&type=2&theater


Un día os hablo de su gastronomía. "La patatera", me vuelve loca. Empiezas y no puedes parar. Y el pimentón, buenísimo!

14 de octubre de 2013

BAVIERA en OTOÑO. FOTOGRAFO DALTÓNICO


LOS COLORES
Un fotógrafo daltónico captura el otoño en los bosques bávaros con todo su color
Kilian Schonberger es un fotógrafo alemán que no puede distinguir los colores rojos y verdes. A pesar de ello su amor por la naturaleza y la fotografía le han llevado a sacar algunas de las imágenes más espectaculares del otoño en los bosques de Baviera.

    Kilian Schönberger
















Schönberger | Foto: Kilian Schönberger

BAVIERA en OTOÑO.

 FOTOGRAFO DALTÓNICO

Juan Ceñal | Antena3 | Madrid | Actualizado el 12/10/2013

Kilian Schonberg ha asegurado que "Mi aspiración siempre ha sido crear mi camino como fotógrado con mi propia perspectiva creativa, a pesar de ser daltónico".

Este joven fotógrafo aleman de apenas 30 años se dio cuenta de que "podría transformar esta llamada desventaja en mi fotaleza y crear a partir de ella un estilo único".

Kilian no puede distinguir claramente las diferencias entre los tonos verdes y marrones por lo que declara que "no me preocupo por esos tonos y simplemente me concentro en las formas que crean las luces y los árboles".

Otoño en Baviera
Lago GeroldseeIr a pantalla completa
1 de 10
Lago Geroldsee | Kilian SchonbergerLago Geroldsee

  • Lago Geroldsee
  • Bosque bávaro
  • Luces azules en el bosque
  • Un árbol otoñal
  • Paisaje en Islandia
  • Alpes bávaros
  • Camino en el bosque
  • Amanecer entre la niebla
  • Avenida tenebrosa
  • Arroyo otoñal

Bosque bávaro

Bosque bávaro | Kilian Schonberge


Luces azules en el bosque

Otoño en Baviera
Un árbol otoñalIr a pantalla completa
Un árbol otoñal | Kilian Schonberger


  • Lago Geroldsee
  • Bosque bávaro
  • Luces azules en el bosque
  • Un árbol otoñal
  • Paisaje en Islandia
  • Alpes bávaros
  • Camino en el bosque
  • Amanecer entre la niebla
  • Avenida tenebrosa
  • Arroyo otoñal

Alpes bávarosIr a pantalla completa
6 de 10
Alpes bávaros | Kilian Schonberger


Otoño en Baviera

Camino en el bosqueIr a pantalla completaCamino en el bosque | Kilian Schonberger

Amanecer entre la nieblaIr a pantalla completaAmanecer entre la niebla | Kilian Schonberger


Avenida tenebrosa

Avenida tenebrosa | Kilian Schonberger


Arroyo otoñal
Arroyo otoñal | Kilian Schonberger

8 de octubre de 2013

Valencia, Edificios Emblemáticos, Día Mundial de la Arquitectura




Publicado el 07/10/2013
Visitas a edificios emblemáticos de Valencia organiza por el Colegio de Arquitectos de Valencia. España / 2013

10 de agosto de 2013

SPAIN: Los mejores beach & clubs para las noches de verano


Los mejores beach & clubs para las noches de verano. Hola
Nos damos una vuelta por las mejores terrazas a pie de playa donde podrás disfrutar de espacios 
gastronómicos de lo más ‘cool’, coctelería premium, sabores mediterráneos, camas balinesas, 
piscinas, dj’s y, sobre todo, el mejor ambiente.En Ibiza, en la Costa Brava, en Mallorca, en la Costa del Sol… No hay destino de moda que no tenga su espacio más exclusivo, el preferido de la gente ‘bien’ para ver y dejarse ver y el espacio más ‘trendy’ de la temporada. Con estilo, puro diseño al borde del mar y ambiente relajado o, todo lo contrario, de lo más animado, te mostramos en esta galería de imágenes una selección de beach & clubs donde disfrutar de una gastronomía exquisita, tomar una copa o pasar una noche con el mejor ambiente y la mejor música. Cuando los conozcas entenderás porque son los lugares de los que todos hablan.Use las teclas derecha e izquierda para navegar por las fotos en la página
Terrazas-verano

SUNSET ASHRAM (Ibiza) Si ya de por sí Cala Comte es espectacular, más aún disfrutarla desde esta terraza con unas vistas sensacionales al mar, especialmente al atardecer. Por el día ofrece es un chiringuito tradicional, pero por la noche se transforma en un restaurante de cocina asiática de lo más recomendable.  

Terrazas-verano
EL BOO (Barcelona) Con estas temperaturas apetece una terraza para una buena cena, y El Boo Restaurant & Beach Club parece un lugar perfecto. Ofrece una cocina mediterránea de calidad justo en la playa, pero también un espacio al aire libre con cómodas hamacas y camas VIP donde sentir la brisa del mar mientras se disfruta de un cóctel recién preparado.  

Terrazas-verano
CHEZZ GERDI (Formentera) Abierto en la playa de Es Pujols, el camino de madera levantado sobre la playa da idea de que lo que espera en él es realmente especial. Tanto como si se llega en barca y se atraca en el embarcadero propio. Y así es. Muchos coinciden en decir que sus genuinas pizzas italianas son las mejores de Formentera y que su terraza es el mejor lugar de la isla para ver y dejarse ver.  

Terrazas-verano
. NIKKI BEACH (Mallorca) Lo han bautizado como el lugar más sexy de la tierra y eso ya da idea de lo que uno se va a encontrar en este beach club sombreado por los pinos de una playa de arena blanca a 20 minutos de Palma. Fiestas de la luna llena, fiestas en la piscina, delicias de la cocina internacional en el restaurante… un lugar donde, día y noche, disfrutar de placeres exclusivos.  

Terrazas-verano
MAR I VENT BY JAVIER DE LAS MUELAS (Costa Brava) Este verano el sitio de moda en la Costa Brava es esta terraza que tiene nombre propio, el de Javier de las Muelas, uno de los mejores cocteleros a nivel nacional. El innovador espacio, ideal para ir con amigos o en pareja, está ubicado en una cala espectacular y tiene acceso privado desde el restaurante del Parador de Aiguablava, alzado sobre un acantilado. Además de una carta que incluye platos inspirados en el paisaje de la zon,a en el nuevo gastroespacio podrás saborear cócteles frescos y divertidos elaborados por uno de los referentes en el mundo de la coctelería.  

Terrazas-verano
NIKKI BEACH (Marbella) Diez años cumple en 2013 este emblemático club marbellí con una su gastronomía de primera y una amplísima carta de cócteles y champanes para disfrutar en sus exóticas camas de bambú mientras suena la música de sus dj’s. Una referencia imprescindible en la noche marbellí.  

Terrazas-verano
NASSAU BEACH CLUB (Ibiza) Desde una langosta servida en la hamaca a los cócteles más cool en el lounge a la luz de la luna. Todo es posible en este beach club ibicenco, incluso celebrar tu boda.  

Terrazas-verano
OCEAN CLUB (Marbella) En la playa de Puerto Banús, Ocean Club es uno de los beach más ‘cool’ de Marbella. Su ambiente es más relajado por el día, pero cuando llega la tarde, empieza la fiesta, la música empieza a subir y comienzan los bailes, los baños en la piscina y la diversión. Su famosa Champagne Party es de lo más sonada.  

Terrazas-verano
OLI-BA-BA (Valencia) Este chill-out en plena playa de Oliva es una pequeña obra de arte y los moais que lo acompañan su seña de identidad. También sus buenos mojitos y su buena música.  

Terrazas-verano
SALT BEACH (Barcelona) A este lounge de inspiración californiana ubicado en el icónico W de Barcelona, a pie de la playa de La Barceloneta se llega en busca de sus creativos cócteles de verano y sus innovadores pica picas. Al caer la noche, el club de playa se transforma y comienza a vibrar con los sonidos de los Dj's que tocan en directo en noches señaladas.  

Terrazas-verano
SHOKO (Barcelona) Platos de fusión con lo mejor de la comida asiática y mediterránea. Así es la cocina de Shôko, que, en primera línea de playa, se ha convertido en uno de los principales restaurantes de Barcelona, con varios ambientes que se adaptan a cualquier ocasión. Durante la noche, el restaurante se transforma en un club, donde disfrutar de las mejores noches temáticas: dj's internacionales de la talla de Groove Armada, Felix da Housecat o Kim Ann Foxman. Es el sitio oficial de las mejores fiestas de la ciudad, teniendo entre su historial los AfterParty de conciertos como Madonna, Elton John, Cold Play, TheKillers, AC/DC o Lady Gaga.  

Terrazas-verano
NIKKI BEACH (Ibiza) Situado en la costa este de la isla, en la zona de Santa Eulalia y frente al Mediterráneo, Nikki Beach Ibiza consta de un beach club, un restaurante y boutique de estilo de vida que sigue el estilo contemporáneo marca de la casa en todo el mundo: hamacas blancas, cortinas elegantes, tipis donde pasar días y noches interminables. Cocina internacional, fiestas temáticas, dj’s y todo el entretenimiento en el refugio más lujoso de la jet-set mundial.  






http://www.hola.com/viajes/2013072666244/fotogaleria-terrazas-noches-verano-playa/